Archive for noviembre 2013

La superación personal


En muchas ocasiones la vida nos pone a prueba. Pero cualquier accidente (que es todo aquello que sucede de forma inesperada), puede ser superado. Nosotros, y no el azar, hacemos nuestra propia vida.
Hoy, Rosa González, autora del libro 'Vive' y ganadora del premio Ciudadana Ponle Freno de A3, y sobre todo exalumna y amiga, nos ha contado desde su experiencia que "todo es posible en nuestra justa medida, sólo tienes que encontrar cuál es la tuya , pues no hay nada que impida que se nos escapen nuestros sueños.
Después de un intenso minuto de silencio hemos echado a volar ese mensaje.

Referencias en prensa:

Más información:


viernes, 22 de noviembre de 2013

Cincuenta aniversario del asesinato de JFK



Hace cincuenta años, el día 22-11-1963, John Fitzgerald  Kennedy,  presidente de Estados Unidos, fue asesinado en Dallas.



El magnicidio quedó registrado en una película, grabada con una cámara casera, que se conoce con el nombre de cinta Zapruder. El dueño de la cámara empezó a filmar un momento antes de que se iniciaran los disparos y continúo filmando hasta el último de ellos.

 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Día Mundial de la Filosofía





Mensaje de la Sra. Irina Bokova , Directora General de la UNESCO , con motivo del Día Mundial de la Filosofía Sociedades Inclusivas, Planeta Sostenible

Este año, el Día Mundial de la Filosofía se guía por el tema ”Sociedades Inclusivas, un planeta sostenible”. Este día es una invitación a repensar las condiciones de inclusión y sostenibilidad en sociedades cada vez más diversas y cada vez más interconectadas entre sí y con su medio ambiente.
La globalización, la actividad humana, el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, y biotecnologías están borrando las fronteras entre los órdenes social, humano y natural. La acción humana se está convirtiendo en el principal motor de la evolución en el sistema planetario -apertura que se ha llamado la era del “Antropoceno” .El medio ambiente ya no está completamente fuera de nosotros -nuestras acciones le dan forma. A su vez, el daño ambiental recae sobre el tejido de nuestras sociedades, los patrones de migración y cooperación.
En este mundo de muchas ramificaciones, el desarrollo sostenible depende en primer lugar de la prosperidad compartida entre los Estados y dentro de las sociedades. En un mundo de diversidad la inclusión proviene más que nunca del diálogo y el respeto a la justicia, la dignidad humana y los derechos humanos. Este fue el mensaje de Swami Vivekananda , cuyo 150 aniversario estamos celebrando: “¡Crecer a expensas de otro! ¡Yo no he venido a la tierra para eso!
Estamos cada vez más conectados con nuestros entornos naturales, que a su vez están interrelacionados. Este reconocimiento debe inspirar las nuevas políticas públicas, incluidas las políticas sociales. Esta intuición fue expresada por Paul Ricoeur, nacido hace un siglo: “Si no hablamos sobre el mundo, ¿de qué podríamos hablar?” En respuesta a esta radical interdependencia, la Cumbre de Río +20 fue convocada para la creación de políticas más integradas que sean capaces de hacer frente a los aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo
Las respuestas a estos desafíos no vendrán únicamente de la evolución técnica o acuerdos políticos o económicos. Cuanto más complejo es lo que está en juego, mayor será la necesidad de que a través de las escuelas y los medios de comunicación, cada individuo cultive el pensamiento crítico y un espíritu de comunidad desde la más temprana edad. Estos desafíos están en el corazón del Foro Mundial de la Ciencia, que se reúne en Río de Janeiro en 2013, y el Informe Mundial de Ciencias Sociales de la UNESCO sobre “Cambio de entornos globales”. En este mundo de múltiples fracturas, la filosofía tiene un papel indispensable para pensar y actuar por la dignidad y la armonía humana. La filosofía nos recuerda que los recursos de la mente son los únicos verdaderos recursos renovables que tenemos. Hoy en día, a través de la red de la UNESCO, hago un llamamiento a todos los profesionales, autor y maestro en todo el mundo a liberar este poder.

Leyendas de Bécquer



Trabajo de Clara, Aitana, Barbara y Presila

lunes, 18 de noviembre de 2013

Rayo de luna



Trabajo de Alejandro

 

- Copyright © Rincón de las letras - Metrominimalist - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -